lunes, 7 de diciembre de 2009

Interior Corporativo en Carmen


PROYECTO Interior corporativo en Carmen
AUTOR Miguel Aldana, Patricia Sánchez
COLABORADORES José Alcántara
FECHA DE CONSTRUCCIÓN Abril de 2005
SUPERFICIE DE TERRENO 826.56 m2
SUPERFICIE DE CONSTRUCCIÓN 901.00 m2
UBICACIÓN Calle 25 S/N Conjunto Cantarell entre 36 y 40, Col. Guadalupe, Cd. del Carmen, Carmen, Campeche, México
PROPIETARIO Compañía Mexicana de Exploraciones S.A. de C.V.
DESCRIPCIÓN Por Internet se solicitó adaptar el interior de las oficinas de un proyecto energético estratégico y se montó oficina en Carmen para un exigente cliente que requería arquitecto 24 horas al día siete días a la semana. La compresión en el tiempo que vive la Isla monta y desmonta ipso facto estas instalaciones. Carmen, un extraño Manhattan hecho de tradición, explotación de recursos y gente de todo el mundo, municipio apretado con un aeropuerto de más del 10% de la superficie, un centro en el poniente, playa subutilizada, sistema de drenaje inexistente, etc. Carmen tiene una de las inflaciones más altas del país y una de las mayores diferencias socioculturales también, son necesarias las adecuaciones sociales en este crisol crónico y cultural. Este paisaje económico surrealista es fondo del proyecto del usuario sui generis que a su vez es un eslabón perdido entre el gobierno y la iniciativa privada. La ocupación absoluta de una nueva instalación destinada a operación de contratos de servicios múltiples. Para los habitantes de la isla es común ver vacacionistas con gastos pagados en las arenas movedizas de los negocios energéticos del México democrático. Carmen no se considera campechana, no es tabasqueña y más bien pertenece a un limbo constante donde se administra el 80% de la industria petrolera de México. Obra temporal. Herreros invita a “no construir tan bien” y evitar la “pornografía constructiva” mostrando el camino descendente de la híper arquitectura (tecnología, diseño electrónico y creatividad desbordada), al igual que Barragán da una idea humana de arquitectura, reivindicando valores duraderos. Pero estos son proyectos ligeros, circunstanciales, hoy lo vemos y mañana probablemente ya no, como escenografía de reality show. En México por mercadotecnia es más económico el bien duradero que el desechable, albañilería es mejor que desmontable. Local vs. Visitante. La obra diferenció entre locales que venían de Tabasco y Visitantes que venían de Cd. Del Carmen, es algo extraño pero no se trata de algo sencillo. Escotilla costa afuera. Se propusieron elementos decorativos de plataformas y transportes aéreos y marítimos a modo de escotillas y ventanas marinas que asocien las tareas cotidianas de oficinista con la realidad costa afuera que tal vez nunca pueda ver el trabajador. Exclusa. Los canceles que limitan la vista de lo que sucede dentro y los que cierran al exterior el espacio hacen una exclusa para visitantes con comodidad pero con frialdad. Contra módulos. No fueron respetados los módulos de la construcción original debido a la ausencia de un proyecto bien estructurado. En ulteriores ocasiones se logra gracias a esfuerzos especiales de parte de los contratistas. Se intentó producir algo de diseño arriba de las puertas mediante un tablero perforado del color de la puerta que tenía por objeto romper la monotonía y lo ordinario del muro “recortado” en mi trabajo es común la modulación pero también lo es el rompimiento en ritmos entrecortados. Monolito. Se propuso un monolito muy semejante en proporciones y dimensiones al de la UJAT DACBiol para anuncio de la presencia del proyecto y de las empresas, a la edición del libro se encuentra en proceso. 2 gerentes. Uno de PEMEX, otro de COMESA, los coordinadores del proyecto estratégico Ku Maloob Zap dotan cada uno de un peso especial a la instalación. Existe jerarquía humana expresada en los tamaños y el mobiliario de todos los integrantes de este proyecto. Sala multitud. La sala de usos múltiples debió haber sido alargada y terminó siendo desproporcionada y resulta difícil la aplicación de elementos que no sean ornamentales y que si funcionen como adornos. Aislante. La enorme cantidad de luz del edificio (moderno, con coutin walls) ha sido bloqueada por muros de tablaroca y solidas puertas y queda a disposición de los mandos medios y la alta direccion de la organización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario