
PROYECTO Centro de Servicio Infonavit
AUTOR Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT)
COLABORADORES Responsable de la obra COMARI
Constructores ESTAR: Patricia Sánchez + Miguel Aldana
OBD
Yaman
FECHA DE CONSTRUCCIÓN Mayo de 2008
SUPERFICIE DE TERRENO 4200 m2
SUPERFICIE DE CONSTRUCCIÓN 1091 m2
UBICACIÓN Paseo Tabasco no. 1406, Tabasco 2000, Villahermosa, Tabasco
PROPIETARIO Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT)
DESCRIPCIÓN El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) es una institución mexicana tripartita donde participa el sector obrero, el sector empresarial y el gobierno, dedicada a otorgar crédito para la obtención de vivienda a los trabajadores y brindar rendimientos al ahorro que está en el Fondo Nacional de Vivienda para las pensiones de retiro. Fue fundada en mayo de 1972 por el entonces presidente Luis Echeverría Álvarez. Actualmente cuenta con delegaciones en las 32 entidades federativas del país.
El centro de atención de INFONAVIT en Villahermosa ocupa 6 locales de una plaza comercial en el distrito comercial de mayor plusvalía en la ciudad, organizando en dos plantas el holgado partido arquitectónico. La planta baja es destinada a los espacios de atención pública y de servicio, mientras que la planta alta es para usos administrativos y ejecutivos en general.
El concepto de estas oficinas es la atención al público, con generosos espacios que el innovador programa arquitectónico concretó con elementos de regulares de arquitectura moderna, sin aspavientos ni sofisticaciones. Acabados promedio y mobiliario sin guiños de moda. Solo la eficiencia y la comodidad. La señalética completó el esquema de “edificio hablante” que apoya y afina el intuitivo orden espacial.
El robusto sistema de aire acondicionado requirió especial atención como es usual en una región donde la temperatura promedio excede los 26°. Las instalaciones eléctricas juegan un importante papel en este espacio fluido y amplificado a través de la continuidad espacial del cancel transparente y los módulos de altura media.
Las oficinas fueron construidas mientras la ciudad de Villahermosa vivía la fase más intensa de la inundación de noviembre de 2007.
No hay comentarios:
Publicar un comentario