Recientemente tuve la oportunidad de diseñar la identidad corporativa de una cadena de supermercados y me impresionó un resultado: el color preferido del usuario.
Antes habíamos encontrado al cliente tipo: con un corto margen en género es una mujer, con un mayor margen la edad de 20 a 40 años y con un amplísimo margen clase trabajadora.
Una vez que conocimos al usuario tipo proyectamos para él (en esta caso ella) y nos detuvimos al seleccionar el color del veneciano elegido para la fachada. Comenzaron a salir ideas subjetivas sobre las preferencias de cada parte involucrada ya que el color azul alberca propuesto por el arquitecto parecía a primera vista contrario a los gustos del cliente.
Entonces entra Max Luscher a colaborar con una compleja teoría psicológica de la personalidad pero que nos dio la oportunidad de conocer un poco de la parte inconsciente del usuario del proyecto.
Aplicando un sencillo test consistente en ordenar tarjetas de colores, el encuestado colabora (señoras 20 a 40 clase trabajadora en el acto de la compra en el minisuper cercano a su casa) ellas nos declaran sutil pero verazmente su tipo de personalidad, sus deseos y fobias.
La conclusión es elemental: la poblacion seleccionada tiene altas probabilidades de ser introspectiva, soñadora, estable, optimista. El veneciano azul es en primer lugar el mejor acabado para nuestra cadena de supermercados, seguido del verde por un pequeño margen.
Ahora el propietario de la cadena conoce a su cliente tipo, su color favorito y un poco mas de la personalidad y pensamiento inconsciente. La arquitectura como cliente de la mercadotecnia aprovecha estos datos no solo para soportar propuestas objetivamente sino para abrir caminos insospechados para los nuevos proyectos, unos cortos y evidentes pero algunos cambiantes y con muchas posibilidades! Usted como esta?
domingo, 6 de diciembre de 2009
Estar a tono
Etiquetas:
estar,
estudio taller arquitectura,
mercadotecnia,
Miguel Aldana,
proyecto,
supermercado,
Tabasco
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario